Historia del M.P.V.C

Nuestro Movimiento  tal y como lo conocemos con el nombre actual nació en el año de 1986, aquí en La Barca Jalisco por la necesidad de un grupo Adolescente ya que en ese tiempo el movimiento de Jornadas ya tenía unos años trabajando pero este era para mayores de 18 años, había muchos adolescentes con la inquietud de participar en un movimiento parecido, así  es como surgió el movimiento de pandillas de vida cristiana (M.P.V.C.)

      Siendo esta situación, cuando en esta ciudad se encontraba encargado de pastoral juvenil el Pbro. Alfonso Ramírez Quintana  y su equipo coordinador dieron origen a este movimiento.

       M.P.V.C está basado en el encuentro de 3 días, con temas y actividades no propias para que después los mismos muchachos lo puedan vivir y es como una visión de lo que es, aparte de la inquietud de los adolescentes es un escalón previo a Jornadas, en nuestro grupo al llegar a la edad de 18 años se pasa a jornadas y así es como se ha estado manejando. Pandillas no fue la excepción e incluso tenía también su movimiento previo el cual era para niños hasta los 14, este movimiento “Caminantes” M.C.V.C  (Movimiento de Caminantes de Vida Cristiana) desapareció en esta ciudad, lugar donde también surgió.      

     El nombre de “Pandillas” surgió por el problema de pandilleros que se vivía en ese entonces, y así es como surgió pandillas, pandilleros pero de vida cristiana y trabajar por Cristo y en Cristo.

      El primer retiro M.P.V.C.  o “Pandilla” fue el 12 de Agosto de 1986, y desde esa fecha se ha tenido activo el movimiento,. El primer año se hicieron 10 pandillas, y al siguiente año también, el primero año fueron auxiliares de Jornadas, al segundo eran la mitad y ya el tercero pandilleros. Cabe resaltar que calló a final de la década de los noventa pero resurgió con fuerza en el año 2001, de allí a la fecha seguimos trabajando. No tenemos la cuenta de nuestra pandilla pero ya vamos en un número considerable contando que tan solo los primeros 2 años fueron 20, en vez de numero las contamos por Pandilla 2008, pandilla 2009 etc., y tenemos dos al año, en verano, la de mujeres y la de hombres, desde un principio este movimiento trabajo así, los encierros separados.

      En Tala, se creó un escudo diferente, integrado por un Mundo, una Cruz puesta al revés, una escalera con un trabajador y otros dos más a las orillas para pintar el mundo. El movimiento llegó a Tala para 1997 por "Pandillas Tequila", invitados por el Sr. Cura Gabriel Quintana al municipio. Desde entonces van hasta el dia de hoy 20 Pandillas (Mujeres y Hombres) y se sigue el mismo lema que en otros lugares…. ¡Vamos a Trabajar… Por Cristo & en Cristo!